Tipos De Ordenadores
Características principales y algunas de sus partes y que funciones cumplen en torno al computador.
TIPOS DE ORDENADORESHay muchos términos para describir ordenadores. Muchas de estas especificaciones se refieren al tamaño, el uso esperado o la capacidad del ordenador. Mientras que el término ‘ordenador’ se puede aplicar virtualmente a cualquier dispositivo que tiene un microprocesador en su interior, mucha gente piensa automáticamente que es un dispositivo que recibe órdenes de un usuario por medio de un ratón y un teclado, donde la información es procesada y los resultado aparecen en una pantalla. La realidad es que hay varios tipos de ordenador, no limitándose al típico PC que podemos tener en casa. A continuación se muestran los más comunes
– PC –
El ordenador personal o PC define un equipo diseñado para un uso general y para una o varias personas. Siendo un ordenador MAC un PC, la mayoría de la gente relaciona este término con sistemas que funcionan con el sistema operativo Windows. Los PCs se conocieron al principio como microordenadores porque eran un ordenador en toda regla, pero a una menor escala comparada con los enormes sistemas en uso por aquellos tiempos.– De sobremesa – Es un PC que no está diseñado para tener portabilidad. Lo que se espera de losordenadores de sobremesa es que estarán localizados e implantados en un lugar permanente. Muchos de estos ordenadores ofrecen más potencia, almacenamiento y versatilidad por menos coste, que las versiones portátiles.
– Portátil – Los ordenadores portátiles son equipos que pueden ser trasladados de un sitio a otro y donde se integra todo lo necesario para que funcione sin tener que estar continuamente conectándole periféricos. Todo viene incluido, incluyendo el ratón, teclado, memoria, disco duro, etc. Tiene también una batería que le da autonomía para funcionar ciertas horas sin estar conectado a un recurso eléctrico externo.
– PDA – Estos dispositivos son pequeños ordenadores integrados que normalmente usan una memoria flash en lugar de un disco duro para almacenar información. Las PDA normalmente no tienen teclado, y en su lugar disponen de pantallas sensitivas al contacto para realizar las tareas habituales. Suelen ser muy ligeras con una vida de batería razonable. Hay versiones algo mayores que están entre una PDA y un portátil.
– Workstation – Es un ordenador de sobremesa que tiene un procesador más potente, una memoria adicional y recursos suficientes para realizar tareas especiales y de gran peso y desgaste.
– Servidor – Es un ordenador que ha sido optimizado para proveer de servicios a otros ordenadores sobre una red local o de Internet. Usualmente disponen de procesadores de alta potencia, mucha memoria y varios discos duros de gran tamaño.
– Mainframe –
En los tempranos años de la informática, este tipo de ordenadores eran grandes equipos que podían ocupar una habitación entera o incluso una planta entera. Al ir disminuyendo en tamaño y a su vez incrementando en potencia, el término mainframe ha caído en desuso, utilizándose más ‘enterprise server’ o servidor corporativo. Aun así, en algunas compañías siguen usando esta expresión.– Superordenador – Estos tipos de ordenador suelen valer mucho dinero llegando a valer cantidades privativas de dinero. Aunque algunos de estos equipos se componen de un solo sistema de computación, muchos están formados por un sistema de varios ordenadores de alto rendimiento trabajando en paralelo como un solo dispositivo.Partes de un ordenadorEl ordenador consta de módulos:
~CPU o unidad central de proceso. Se encarga de la transferencia y procesamiento de la información. Un programa es un conjunto de instrucciones que la CPU procesa. Tiene varios componentes:
~ Registro de datos: Memoria del microprocesador donde se guardan los datos e instrucciones de programas con los que se opera.
~Registro de direcciones: Donde se guardan las direcciones de memoria.
~ Registro de estado: Indica el estado del microprocesador tras la realización de las últimas operaciones. Se utiliza como control de errores.
~ Monitor:
Permite visualizar nuestra comunicación con la máquina mediante el software.
~ Teclado:
Es nuestro medio de comunicación.
~ Ratón:
~Periféricos: Cualquier aparato externo conectado al ordenador. En la parte trasera se pueden encontrar los puertos de entrada y comunicación, para conectar impresoras, unidades de almacenamiento, escaners, Internet, etc. Los periféricos pueden ser:
- De salida: Impresora, monitor, altavoz, etc.
- De entrada: teclado, ratón, micrófono, etc.
- De entrada y salida: discos.
– Portátil –
– PDA –
– Workstation –
– Servidor –
– Mainframe –
En los tempranos años de la informática, este tipo de ordenadores eran grandes equipos que podían ocupar una habitación entera o incluso una planta entera. Al ir disminuyendo en tamaño y a su vez incrementando en potencia, el término mainframe ha caído en desuso, utilizándose más ‘enterprise server’ o servidor corporativo. Aun así, en algunas compañías siguen usando esta expresión.
~CPU o unidad central de proceso.
~ Registro de datos:
~Registro de direcciones: Donde se guardan las direcciones de memoria.
~ Registro de estado: Indica el estado del microprocesador tras la realización de las últimas operaciones. Se utiliza como control de errores.
~ Monitor:
~ Teclado:
Es nuestro medio de comunicación.
~ Ratón:
~Periféricos:
Cualquier aparato externo conectado al ordenador. En la parte trasera se pueden encontrar los puertos de entrada y comunicación, para conectar impresoras, unidades de almacenamiento, escaners, Internet, etc. Los periféricos pueden ser:
- De salida: Impresora, monitor, altavoz, etc.
- De entrada: teclado, ratón, micrófono, etc.
- De entrada y salida: discos.
- De salida: Impresora, monitor, altavoz, etc.
- De entrada: teclado, ratón, micrófono, etc.
- De entrada y salida: discos.